Inicio
Actualidad

Apavit: prueba de antígeno debe ser válida para ingresar a Perú

Ricardo Acosta, presidente de Apavit, se reunió con titular de Mincetur para revisar las propuestas de solución para la reactivación del turismo.

Con el fin de exponer la problemática general de la actividad turística, así como las propuestas de solution para lograr su reactivación económica, teniendo en cuenta que ha sido el más golpeado por la pandemia, la directiva de la Asociación Peruana de Viajes y Turismo ( Apavit), así como de otros gremios empresariales vinculados con el turismo, sostuvieron recientemente una reunión con el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez y el Viceministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.

El titular de Apavit, Ricardo Acosta informó que, entre las principales propuestas estaban reconsiderar la solicitud de la prueba molecular para ingresar al Perú por la de antígeno, por razones muy sencillas, como el alto costo de la primera (un aproximado de 150 dólares por persona).

Se debe flexibilizar las medidas de viaje permitiendo así el interés de visitantes extranjeros, así como incentivar los viajes de peruanos y residentes hacia el extranjero, tal cual lo están realizando nuestros países vecinos, con el fin de reactivar la economía”, planteó el titular de Apavit.

Presidente de APAVIT, Ricardo Acosta con el titular de Mincetur, Roberto Sánchez Palomino.jpg

Entre otros pedidos, Ricardo Acosta solicitó la inmediata designación de un Viceministro de Turismo. “Existiendo diversos candidatos con mucha experiencia en el sector, resulta extraño que habiendo pasado más de 40 días no contemos con un viceministro, y se facilitaría la interacción y acompañamiento de los diferentes temas entre ambos sectores”, puntualizó.

El líder reconoció que, si bien la prioridad del sector es la salud de todos nuestros compatriotas, se debe tener en cuenta que con mantener los protocolos se evitará riesgos de nuevos contagios.

“Debemos acelerar el proceso de vacunación, así como mantener vigente la Suspensión Perfecta debido a que la productividad de las Agencias de Viajes y otros rubros no pasan del 10%, motivo por el cual se torna insostenible mantener una planilla del 100%”, precisó .

Finalmente, planteó que, a partir de la fecha, se deben mantener reuniones individuales del sector público con las diferentes asociaciones debido a que cada gremio empresarial tiene sus particularidades, como agencias de viajes, hoteles, restaurantes, casinos, eventos y guías, entre otros .

Deja tu comentario