La Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur) informó que el líder del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ( Mincetur) Roberto Sánchez ha solicitado la conformación de una mesa técnica regional a fin de resolver el entrampamiento y trabas burocráticas que impiden el funcionamiento del aeropuerto internacional Capitán FAP Renán Elías Olivera de Pisco (Ica).
Capatur: buscan poner en funcionamiento aeropuerto de Pisco

Según indicó Capatur, líder del Mincetur ha pedido que se cree una mesa técnica para resolver las trabas que impiden el funcionamiento del aeropuerto de Pisco.
“Hemos venido a constatar y verificar el actual panorama del aeropuerto pisqueño. No puede ser que tener una inmensa y maravillosa infraestructura aérea sin que esté en su pleno funcionamiento”, señaló el ministro.
Asimismo, el presidente del Mincetur sostuvo que se necesita que Ica consolide su aeropuerto para seguir dinamizando la economía del país. “Debemos sentarnos en la mesa y resolver el impasse ya que el interés superior es el país y su gente”, manifestó.
Te puede interesar: Mincetur promueve inversión para nuevos hoteles en el país
Se vive en monopolio
Según informó Capatur, los agroexportadores de Ica, en su gran mayoría, señalan a la empresa Talma como el principal responsable de la inoperatividad del aeropuerto de Pisco.
“Es un monopolio que genera un cuello de botella para el servicio agroexportador. Prácticamente, todo se deriva a Lima, generando tarifas más altas por el servicio aeroportuario y muchos se van a Guayaquil a fin de hacer su servicio de exportación, creando sobre costos”, afirmó Eduardo Jáuregui, presidente de Capatur.
Sobre las cifras que la región viene perdiendo por este estancamiento, Jáuregui indicó que “Ica dejó de percibir más de $200 millones en movimiento aeroportuario. Se generó expectativa en los empresarios al mejorar o construir sus hoteles y restaurantes, tras la estimación de la llegada anual de unos 400 mil pasajeros que al final, nunca llegaron”.
Capatur informó que con el funcionamiento del aeropuerto de Pisco, podrán llegar turistas del Cusco, así como visitantes extranjeros procedentes de Chile y Bolivia.
“Tenemos que generar este aeropuerto sea un verdadero aeropuerto low cost. Al Perú ingresan un millón de turistas de Chile y muchos bolivianos se trasladan al Caribe a gozar del verano. Paracas ofrece a los turistas extranjeros buenos hoteles de cuatro y cinco estrellas, una excelente gastronomía, además de la naturaleza que ofrece la Reserva Nacional de Paracas e Islas Ballestas”, puntualizó
Te puede interesar: Capatur anuncia nueva doble vía Pisco - Ica