El presidente de Capatur, Eduardo Jáuregui estimó la llegada de unos 20 mil visitantes para la VI edición del Festival Internacional de la Vendimia 2024, que se desarrollará del 22 al 24 de marzo próximo en el mar de Paracas.
Capatur espera recibir 20 mil visitantes para el VI Festival Internacional de la Vendimia 2024
El evento organizado por Capatur, se desarrollará en las orillas del mar de Paracas con el objetivo de impulsar la actividad turística en la provincia de Pisco.

El festival que se realizará en Paracas espera contar con la presencia de 20 mil visitantes para este 2024.
También, adelantó la presencia de unos 20 productores de Pisco en sus respectivos stands que ofrecerán las diferentes variedades de nuestra bebida bandera a los asistentes.
“Será un festival completamente diferente en donde predominará una fuerte integración de los productores con el público asistente, el empresariado local y representantes del Gobierno Regional de Ica a orillas del mar de Paracas”, manifestó Jáuregui.
Además, aseguró que se podría impulsar la actividad turística con el apoyo de las autoridades locales y regionales en la provincia de Pisco, en especial al distrito de Paracas.
"De eso se trata, que nuestras autoridades en coordinación con el sector privado, apoyar a los festivales con el fin de integrar a la región y, por otro lado, atraer turismo", indicó.
Te puede interesar: Capatur: Paracas superó cifra de 200 mil turistas en enero de 2024
Pisco sin conexión aérea
Por otro lado, Jáuregui aprovechó la oportunidad para reiterar sus críticas al inexistente funcionamiento del Aeropuerto Internacional “Capitán FAP Renán Elías Olivera” de Pisco, calificándolo de un “Elefante Blanco”.
Argumentó la imposibilidad de traer más turistas debido a que no hay conexión aérea a pesar que el terminal aéreo de Pisco se encuentra “en funciones”.
Al respecto, Jáuregui denunció que el concesionario (Aeropuertos del Perú) tiene al aeropuerto de Pisco bloqueado debido a que tiene otros intereses empresariales.
“Si queremos más turismo, tiene que haber una mejor conexión aérea. Tenemos que reactivar ese aeropuerto para que haya más trabajo, más crecimiento económico y que haya más divisas para el país y para la región”, finalizó.
Te puede interesar: Paracas: reanudan los paseos en las Islas Ballestas