Inicio
Actualidad

Capatur: inoperatividad del aeropuerto de Pisco causa pérdidas

La Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur) expresó su preocupación ante conflictos que generaron la paralización del aeropuerto de Pisco.

Existe gran preocupación en Capatur, por los conflictos de intereses por parte de Aeropuertos del Perú (ADP) los cuales generaron la paralización del desarrollo del aeropuerto internacional “Capitán FAP Renán Elías Olivera” de Pisco.

Jóse Rosas, vicepresidente de Capatur, mencionó que es ilógico que la carga aérea de todo el sur del país tenga necesariamente que atravesar toda la ciudad de Lima, generando de esta manera polución, tráfico y molestias para llegar al aeropuerto en donde se encuentra el único almacén de fríos para exportación del país.

“Desde que fue concesionada a la fecha, la provincia de Pisco ha perdido más de S/ 1,000 millones y se sospecharía que el contrato de concesión se habría firmado con el fin de paralizar el desarrollo económico de la Región Ica y centralizarla en Lima”, denunció.

Cabe mencionar que, las pérdidas económicas se concentrarían en las inversiones en el mejoramiento de la estructura hotelera y restaurantes del Pisco, teniendo en cuenta la llegada de turistas nacionales y extranjeros.

Así mismo, dichas pérdidas económicas se incluyen a las agroexportaciones, cuyos productos tuvieron que utilizar las instalaciones del aeropuerto Jorge Chávez para su embarque al extranjero.

Rosas afirmó que Capatur tiene cinco años luchando por la operatividad de ese terminal aéreo conocido como el “Elefante Blanco”.

Apotur: 2022 cerraría con el 40% de turistas extranjeros de 2019.

Capatur comparte su preocupación con Indecopi

Tras la reunión con representantes del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (indecopi), Rosas indicó que el gremio empresarial solo recibe excusas por parte de ADP para no hacerlo operar. Lo cual, genera inconvenientes del orden económico para el desarrollo regional a la competitividad de los productos peruanos, y a la misma vez, se genera problemas de tránsito en las autopistas y en la Ciudad de Lima.

Por otro lado, el vicepresidente de comercio exterior de Capatur, Jaime Galván, recordó que el aeropuerto de Pisco en el año 2000 había sido capaz de exportar productos congelados y que era imposible pensar que poner un vuelo por tres meses cada tres días va a generar una demanda ” pues las compañías de turismo normalmente reservan un año antes y eso, ADP lo sabe.

Finalmente, Galván afirmó qué ADP ha demostrado su absoluta incapacidad en la administración del aeropuerto de Pisco que ha conllevado a la quiebra de restaurantes, hoteles y afines en la referida provincia.

Temas relacionados

Deja tu comentario