Inicio
Actualidad

Cruceros: travesías para experimentar y repetir

Cada vez son más los viajeros peruanos que se atreven a vivir una nueva experiencia en cruceros y también quienes repiten la travesía.

El turismo de cruceros en Perú es un segmento que cada vez va captando a viajeros potenciales interesados en navegar los mares del mundo y a vacacionistas que se inclinan por repetir la experiencia. Por supuesto, influye mucho la asesoría y orientación del agente de viajes, que en calidad de especialistas deben acceder de primera mano a información confiable sobre el mundo de las embarcaciones.

Lastimosamente, para el excursionista nacional es imposible iniciar la travesía en un crucero desde los puertos peruanos. Es tal vez la limitación más seria que afronta el mercado de navieras, por lo que los cruceristas locales tienen que planificar primero un viaje a otro país para empezar a navegar. Este “doble viaje” hace de los cruceros un producto especial, con oportunidades para los destinos, profesionales y vacacionistas.

Lee también: Cruceros: un manual con todas las claves para vender el producto

¿Cómo es el crucerista peruano?

Los pasajeros nacionales que prefieren los viajes en crucero pertenecen principalmente a los sectores socioeconómicos A y B y están en busca de conocer destinos nuevos. “La experiencia de viajar en cruceros es como viajar en un hotel todo incluido por varias ciudades. Entonces eso hace mucho más atractiva la vivencia”, resaltó Marita Villalba, gerenta general del Comité Visit USA en Perú.

De opinión similar es Jorge Contreras, director comercial y socio del Terminal de Cruceros Bahía de Miraflores, quien afirmó que la edad promedio del crucerista nacional es aproximadamente 50 años. “Busca la experiencia de confort, seguridad y gastronomía que brinda un hotel de 5 estrellas, con la oportunidad de visitar diferentes países y destinos turísticos”, observó.

A grandes rasgos, básicamente lo que busca un pasajero peruano que recorre destinos en embarcaciones es pasarla bien, estar relajado y disfrutar de todas las atracciones y comodidades que se ofrecen a bordo. “A los peruanos preferentemente les gusta ir al Caribe. Si es su primera vez, se animan por cruceros a Bahamas”, afirmó Joanna Sasieta, CEO de Savali.

Por su parte, Kimberlie Burns, gerenta general de MP Representaciones, señaló que los pasajeros peruanos buscan servicio y comodidad cuando viajan. “Algunos cruceros se convierten en todo incluido y así los viajeros tienen todo pagado desde Lima”, manifestó.

Las tendencias de consumo de los peruanos en este segmento varían en función de la embarcación. Se destaca su preferencia por las bebidas incluidas y ofertas que pueden encontrar a bordo. Asimismo, las excursiones para conocer las ciudades a las que llega el crucero son atractivas, lo cual complementa la amplia variedad de actividades y servicios que pueden encontrar durante la navegación.

Lee también: Cruceros: el segmento se diversifica con más opciones

Los destinos favoritos

El Caribe es el destino preferido por los cruceristas peruanos, permanecen a bordo 3, 4 y 5 noches recorriendo tanto la parte oriental como occidental. Si es la primera vez del vacacionista en una embarcación, se anima por 3 y 4 noches a Bahamas, salidas que se dan principalmente desde los puertos de Miami, Fort Lauderdale y Puerto Cañaveral. Asimismo, una tendencia del viajero nacional es comenzar a recorrer en crucero destinos de larga distancia.

Según Sasieta, por la demora en la renovación y obtención de la visa americana, en el mercado peruano se ha incrementado la demanda de salidas al Mediterráneo, con preferencias de 7 noches desde Barcelona y Roma en familia y pareja y con amigos. “Cuando se trata de Europa, los turistas prestan especial atención a las ciudades e itinerarios que visitan. Actualmente, se ofrecen rutas hacia las islas griegas, Turquía, Croacia, Montenegro, Irlanda Islandia, Portugal, Islas Canarias y fiordos noruegos, por mencionar algunos destinos”, detalló Sasieta. En cuanto a otros destinos, sobresalen Jerusalén, Egipto y Marruecos, mientras que este año se ha registrado un notable interés por conocer Alaska.

Lee también: Cruceros: el segmento se diversifica con más opciones

Estados Unidos, punto de embarque

Ante el impedimento de los cruceristas nacionales de abordar en los puertos locales, Estados Unidos se ha convertido en un destino importante para iniciar la aventura en los mares. Muchos peruanos tienen como punto de partida a Miami, ciudad conocida como la capital mundial de los cruceros.

De acuerdo con Villalba, los otros puertos estadounidenses significativos para el mercado peruano son Orlando y Fort Lauderdale. Además de la posibilidad de abordar las embarcaciones, estos destinos brindan a los pasajeros otras alternativas en cuanto a atractivos y servicios para los turistas y sus familias.

Si abordan en Orlando, pueden ir a los parques temáticos y conocer todo lo que el destino ofrece. Si están buscando economizar, estos parques brindan ofertas especiales en cuanto a comida y entrada”, destacó Villalba.

Lee también: Norwegian Cruise Line: capacitación de cruceros a las agencias de viajes

Cruceros: desafíos y perspectivas

El principal reto que enfrentan los cruceristas peruanos es la demora en la obtención y renovación de la visa americana, situación crítica si se tiene en cuenta que Estados Unidos, con su variedad de puertos, es un destino referente en el mercado peruano para el segmento de cruceros.

Los desafíos que enfrenta el mercado de cruceros son la poca disponibilidad, pues la mayoría de los compradores peruanos reserva dentro de los 90 días antes de la salida, y los requerimientos de visas”, apuntó Burns.

Para Contreras, los desafíos de la industria consisten en la viabilidad para inaugurar nuevas rutas, la construcción de buques más pequeños y el empleo de energías limpias para recorrer los mares.

Respecto a las perspectivas, Sasieta remarcó: “Ya se navega con los barcos a tope. Los huéspedes no han querido esperar mucho tiempo para retomar sus viajes en crucero. Recomendamos a los peruanos que planeen sus viajes con anticipación, ya que van a obtener los mejores beneficios y por supuesto los mejores precios”.

Por su parte, Burns observó: “El turismo de cruceros está repuntando después de la pandemia. La recuperación ha sido lenta, pero va segura”. A su turno, Contreras expresó: “El segmento ha repuntado. Además, se ha incrementado la cantidad de cruceristas nuevos y de los que repiten la experiencia”.

Temas relacionados

Deja tu comentario