Gremios de Cusco participaron en la sesión de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República para analizar la problemática del transporte turístico.
Cusco: Congreso debate sobre el transporte turístico

Gremios y Congreso analizaron el transporte turístico en Cusco.
Wilber Chávez, titular de la Asociación de Transporte Turístico de Cusco, sostuvo que cada municipio cobra la tarifa que se le ocurre para el ingreso a sus centros históricos.
Ante esta situación, el directivo planteó la creación de una instancia vinculante entre el MTC y Mincetur con facultades para evitar ese tipo de cobros.
A su turno, Gladys Monteagudo, asesora legal de la Gerencia de Turismo del Gobierno Regional de Cusco, expresó que no se dispone de una reglamentación para el traslado de turistas.
"Los turistas merecen desde que llegan al aeropuerto una movilidad adecuada. Los buses que se usan aquí tienen más de 5 años de circulación", precisó Monteagudo.
Lee también: Congreso exige al MTC informe de aeropuerto de Rioja
Ley General de Turismo
Por su parte, Carmen Arróspide, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Cusco, demandó una audiencia pública descentralizada en la Macrorregión sur para revisar el proyecto de la Ley General de Turismo.
La profesional resaltó que el Decreto Supremo 009-2009 MTC, deroga el Reglamento Nacional de Transporte Turístico y, desde aquel día, es una actividad sin rumbo.
"No podemos permitir este monopolio de transporte de buses antiguos. Si queremos avanzar, se deben incluir empresas con movilidades nuevas", indicó la parlamentaria Katy Ugarte, quien también demandó una mesa de trabajo en Cusco.
Más información en la web de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso.
Más noticias de turismo
Lima Tours: pionero en turismo sostenible en Perú
Perú en busca del segmento de alto gasto de Australia
TripAdvisor: Hotel Aloft Lima Miraflores es el mejor de Perú
Temas relacionados