La ExpoAmazónica 2022, la feria más grande de la Amazonía, abrió sus puertas en la ciudad de Chachapoyas, lo que permitirá impulsar la reactivación económica de la región Amazonas, además de potenciar sus actividades agroindustriales, pecuarias, forestales, acuícolas, turísticas y gastronómicas.
ExpoAmazónica 2022 espera negocios por más de S/ 30 millones

El Mincetur informó que, en la ExpoAmazónica 2022 se encuentran empresarios e inversionistas de Estados Unidos, Italia, Polonia, Corea del Sur, Taiwán y Rusia.
El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez, destacó que, desde PromPerú, se ha organizado una rueda de turismo con la participación de compradores nacionales e internacionales, así como una rueda de negocios de exportaciones, donde también acudirán compradores peruanos y de diversas partes del mundo.
"A través de estas ruedas prevemos que se puedan superar los S/ 30 millones en expectativas de negocio, tanto en turismo y exportaciones. A estos encuentros acudirán grandes compradores nacionales y extranjeros de empresas exportadoras, proveedoras, supermercados, restaurantes y hoteles, para negociar con las asociaciones de productores, empresas y cooperativas amazónicas”, acotó el titular del Mincetur.
El líder del Mincetur recordó la importancia de este evento y reiteró el compromiso del gobierno con las regiones del Perú. De esta manera, el alto funcionario resaltó que esta feria permitirá poder mostrar lo mejor en la oferta exportable y atractivos turísticos de la Amazonia.
Expectativas de negocio
Empresarios e inversionistas de Estados Unidos, Italia, Polonia, Corea del Sur, Taiwán y Rusia se vienen reuniendo con cerca de 50 exportadores de las regiones de Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali, Madre de Dios y Huánuco, quienes exhibirán nuestra mejor oferta sectorial, en especial en el rubro agronegocios.
También, respecto al turismo, un total de 10 turoperadores del mercado limeño realizarán un viaje de familiarización rumbo a la región Amazonas, a fin de ampliar su oferta sectorial con atractivos y experiencias turísticas de este importante destino del país. Esta decena de agentes se reunirá con 35 expositores de las regiones de Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali, Huánuco y Madre de Dios.
El viaje incluirá una serie de actividades como interactuar con la cerámica de la comunidad Huancas, visitar el cañón del Sonche, disfrutar de los miradores Huanca Urco y Luya Urco; así como recorrer diferentes rutas alternas y hacer canotaje en el río Utcubamba. Además, podrán disfrutar de las danzas de Jalca Grande, visitar emprendimientos de textiles y gastronomía, conocer la catarata de Yumbilla, realizar actividades de barranquismo, entre otras experiencias.
Te puede interesar: PromPerú: comienza la ExpoAmazónica 2022
Sobre la ExpoAmazónica
La ExpoAmazónica Chachapoyas 2022 se realiza en las instalaciones de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza hasta el domingo 21 de agosto. Es organizada por el Gobierno Regional de Amazonas, de la mano del Mincetur, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministerio del Ambiente, y PromPerú.
Temas relacionados