En un conversatorio virtual organizado por TurTech, Marisol Acosta, representante de Promperú resaltó que se está emprendiendo una nueva campaña de posicionamiento que ayudaría a mantenerse en la mente los consumidores para poder incentivar la recuperación del turismo.

“Los aprendizajes, de cara a esta experiencia, son el monitoreo permanente de la comunicación para definir las estrategias más adecuadas y trasladar los mensajes acordes a las audiencias”, comentó la directora, quién además agrego que el primer mercado en reactivar el turismo en Perú será el interno, y de manera gradual.
Además, resaltó el concepto de “burbujas turísticas”, lugares turísticos donde se hayan podido controlas los contagios. Una estrategia que también resaltaron desde Mincetur.
EL TRABAJO DE PROMPERÚ DURANTE LA CUARENTENA.
Consultada por la estrategia específica que está adoptando Promperú para la promoción turística en tiempos de coronavirus, Acosta presentó “Sueño luego viajo”.
“Se trata de una campaña que ha sido distribuida en 30 países y traducida a siete idiomas, potenciada en el exterior por nuestras oficinas comerciales”, explicó.
La campaña que menciona se resume en un video que fue publicado en abril pasado en los canales digitales y redes sociales de Promperú.
Por otra parte, no hubo mención al programa “Turismo Juntos”, que según la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) es una iniciativa del sector privado en conjunto con Promperú para la reactivación del turismo interno, programada para julio de este año.
LA PROMOCIÓN TURÍSTICA EN OTROS PAÍSES.
Del conversatorio también participaron Ricardo Sosa, secretario ejecutivo de Inprotur (Argentina); y Gilberto Salcedo viceministro de Turismo de ProColombia.
En primer lugar, Sosa expuso que el primer paso que tomaron fue comunicar la realidad de la pandemia y cómo afectaba a su sector.
“Generamos el primer informe de coyuntura, donde analizábamos la situación en el mundo, y tratando de contar de qué se trataba esta pandemia, pero en lo relacionado al ámbito turístico”, comentó.
En cuanto a la campaña de promoción turística, Sosa detalló que hasta la fecha se han distribuido seis videos inspiracionales; han abierto un canal de Whatsapp para que los turistas cuenten lo que quieren hacer cuando visiten Argentina; e iniciaron transmisiones en vivo en Instagram, llamadas “Argentina Travel Talks”, con experiencias de influencers, personalidades y periodistas que han visitado el país.
Por su parte, Salcedo mencionó que también han emprendido una estrategia de comunicación basada en la esperanza del reinicio de los viajes, con imágenes que reflejan los principales destinos de Colombia, que han sido acompañados con material audiovisual, y que tuvo un alcance de más de 170 millones de impresiones.
Un punto importante que propuso el viceministro fue las alianzas para la promoción turística de la región, propuesta que fue apoyada por Marisol Acosta, quién mencionó que también tiene que pensarse en una homologación de protocolos sanitarios entre países vecinos.