Inicio
Actualidad

Gremios a Pedro Castillo: "El turismo debe ser prioridad"

Una vez que asumió Pedro Castillo como presidente de la República, gremios como Canatur y Capatur remarcaron la importancia estratégica del turismo en Perú.

Tras la asunción de Pedro Castillo como presidente de la República, los gremios del turismo se pronunciaron acerca de la necesidad de que el Estado comprenda la relevancia de la actividad para la economía de Perú.

En ese sentido, Carlos Canales, titular de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), afirmó: “En el sector turismo tenemos mucha esperanza y fe en la nueva gestión gubernamental y esperamos que se atienda con prioridad a la actividad turística, una de las más afectadas por la pandemia”.

Tras saludar al electo presidente de la República, Carlos Canales enfatizó: “El turismo en el gobierno del presidente Pedro Castillo debe constituirse en un motor del desarrollo económico”.

En declaraciones a Andina, Carlos Canales afirmó: “La idea es recuperar los 2.5 millones de puestos de trabajo que se perdieron con la pandemia”.

En un comunicado oficial, el Consejo Directivo de Canatur hace alusión a la grave crisis económica en la que se encuentra el sector turismo, encargado de generar un millón setecientos mil empleos en el país. Por este motivo, se sostiene la urgencia de trabajar en la reactivación del rubro. El comunicado afirma la necesidad de convocar un equipo de profesionales y expertos en gestión que puedan asumir el liderazgo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, PromPerú y Plan Copesco.

Te puede interesar: ¿Cuál será el futuro del turismo con Pedro Castillo?

gremios capatur jauregui.jpg
Eduardo Jáuregui, titular de Capatur Paracas.

Eduardo Jáuregui, titular de Capatur Paracas.

Capatur: la clave de la reactivación será el turismo interno

Otro de los gremios que se alzó su voz tras la proclamación de Pedro Castillo fue la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur).

El titular de Capatur, Eduardo Jáuregui, se pronunció a favor de una total reactivación de la actividad turística y política de Estado favorable a su desarrollo.

En ese sentido, planteó el fortalecimiento del turismo interno, así como el desarrollo de programas de turismo social y turismo juvenil.

“Somos 33 millones de peruanos. Que la mitad de nuestra población viaje crearía un potencial que está en nosotros mismos, o sea, el turismo interno. No hay mucho turismo interno porque no hay una cultura de viajes y no hay una cultura turística. Estos dos temas no existen en la currícula escolar”, explicó.

Al ser consultado sobre el actual panorama de la actividad turística, el titular de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas señaló que necesita una adecuada promoción a fin de atraer a los visitantes nacionales y extranjeros.

Al referirse al turismo social, planteó la participación de los gobiernos regionales, municipios y las empresas privadas a fin de desplegar un sano esparcimiento que el ciudadano peruano tiene derecho, según la establece nuestra Constitución.

Te pude interesar: Capatur: "No hay política de Estado a favor del turismo"

Gremios piden unidad para erradicar la pobreza

El titular de Canatur destacó que el turismo se constituye en una herramienta efectiva para la lucha contra la pobreza extrema en las zonas más alejadas del país. “Además, es completamente inclusivo, porque está orientado a las comunidades nativas e indígenas”, argumentó.

“En un gobierno del presidente Castillo se debe atender a los menos favorecidos. “El objetivo es que la actividad turística incorpore a las comunidades locales en el proceso de reactivación económica”, concluyó.

Por su parte, Eduardo Jáuregui coincidió con Carlos Canales en que uno de los primeros problemas que deberá atacar y desterrar el nuevo gobierno es la erradicación de la extrema pobreza, hecho que se agudizó con la pandemia del Covid-19.

“El compromiso de Capatur será contribuir con el gobierno en la lucha contra la extrema pobreza que es el principal flagelo de nuestro país. Debemos reducirla con el crecimiento económico, la inversión y fortalecer el desarrollo empresarial. No nos queda otra alternativa”, sostuvo el dirigente gremial.

“Ahí debe haber una unidad del gobierno y el sector privado para luchar contra la pobreza y extrema pobreza. Para tal fin, planteamos destrabar algunas leyes que no favorecen al desarrollo empresarial e impide el crecimiento económico y la creación de nuevos puestos de trabajo”, concluyó.

Temas relacionados

Deja tu comentario