Según un reciente comunicado, los gremios y usuarios que operan en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez mostraron su desacuerdo con el acta suscrita el pasado 29 de abril de 2022 entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Lima Airport Partners (LAP) sobre el proyecto de ampliación del aeropuerto.
Gremios rechazan proyecto de ampliación del Jorge Chávez

Los gremios y usuarios operantes Aeropuerto Internacional Jorge Chávez mostraron su desacuerdo con el acta suscrita respecto al proyecto de ampliación.
En el acta se afirma que permite a la concesionaria operar de formar dual, manteniendo en actividad el terminal actual de pasajeros y entregando un segundo edificio en el 2025, pero de menor capacidad respecto al inicialmente comprometido.
"Cuestionamos que estos acuerdos se hayan dado en contra de lo anunciado previa y públicamente por el propio ministro de Transportes y Comunicaciones, en cuanto a que se mantendría lo pactado originalmente, que contempla un terminal único", afirmaron.
En este sentido, mencionan que el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) ya había determinado previa y claramente que el escenario dual no estaba contemplado en el contrato de concesión del aeropuerto y que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), había señalado que el concesionario no había demostrado que su propuesta fuera más beneficiosa para la conectividad del país y los usuarios.
Por otro lado, consideran que la falta de fundamentación con la que se llegan a ciertas conclusiones en el acta firmada evidencia que estos acuerdos debieron discutirse con más claridad en el marco de la firma de una nueva adenda que modifique el contrato de concesión vigente.
"Esto hubiese permitido un mayor análisis de los beneficios que habría recibido Lima Airport Partners (LAP) todos estos años en los que viene postergándose la construcción del nuevo terminal", resaltaron.
Gremios piden transparencia en el proceso
Por esta razón, hacen un llamado a las autoridades a revisar lo acordado dando un curso adecuado de sus acciones, permitiendo que este proceso cierre de forma participativa y transparente, garantizando que los usuarios no deban incurrir en algún tipo de sobrecosto y respetando el Contrato de Concesión del AIJCH.
"Solo así podremos tener un aeropuerto que cumpla con los más altos estándares mundiales de diseño, procesos, capacidad, tecnología, calidad y servicio, que priorice lo que el país necesita", finalizaron.
Gremios firmantes de la solicitada titulada: "Urge garantizar que acuerdo firmado sobre la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es el más beneficioso para usuarios y conectividad del país":
- IATA, Asociación de Transporte Aéreo Internacional, por sus siglas en inglés.
- ALTA, Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo.
- AETAI, Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional en Perú.
- APEA, Asociación Peruana de Empresas Aéreas.
- COMEX Perú, Sociedad de Comercio Exterior del Perú.
- APTAE, Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Especializado.
- APOTUR, Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno.
- APACIT, Asociacion Peruana de Agentes de Carga Internacional.
- SHP, Sociedad de Hoteles del Perú.
Te puede interesar: Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: cifras para 2022.
Temas relacionados