Inicio
Actualidad

Unión de Gremios del Perú insta al diálogo a Pedro Castillo

La Unión de Gremios del Perú pidió al presidente Pedro Castillo "ampliar los espacios de diálogo". Alertan sobre un escenario de incertidumbre.

Con fecha del 3 de agosto, la Unión de Gremios del Perú, entidad en la que participa Canatur, emitió una carta abierta al presidente de la República Pedro Castillo.

En la misiva se alerta sobre la necesidad de que los gremios sean convocados a una reunión urgente "a fin de presentarle las propuestas de la micro y pequeña empresa, de los sectores de la industria y de la producción en general, así como del turismo, las exportaciones no tradicionales, el transporte, el comercio y los servicios representados en nuestra alianza de gremios a nivel nacional".

De la misma manera, la empresa privada nucleada en la Unión de Gremios del Perú advierte que "la actual incertidumbre no contribuye a lograr un acuerdo nacional".

La carta abierta de la Unión de Gremios del Perú a Pedro Castillo

Señor Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones:

El Perú se encuentra muy afectado por las graves consecuencias de la pandemia y de una situación económica crítica y precaria. Por ello, concordamos con su llamado a la unidad para el cambio, mencionado en su Mensaje a la Nación.

El país necesita un gabinete que genere las bases de la gobernabilidad y que esté conformado por personas coherentes y compatibles con su discurso del 28 de julio y la gran responsabilidad que le otorga la investidura. El incumplimiento de este consenso está llevando a incrementar la incertidumbre y desconfianza en todo el país.

Lamentablemente, las consecuencias las está sufriendo la población con el incremento del dólar, que afecta los precios de los productos de la canasta familiar como el pollo, el aceite y el pan; genera la caída del consumo y ocasiona la paralización de inversiones productivas para rescatar y generar más puestos de trabajo.

Asimismo, es indispensable priorizar la atención de la salud para enfrentar la pandemia con la continuidad y aceleración del proceso de vacunación, frente a la amenaza de una tercera ola y nuevas cepas.

Hoy más que nunca, necesitamos ampliar los espacios de diálogo para generar consensos y eliminar la incertidumbre que impide la predictibilidad en las decisiones de millones de empresarios de la micro, pequeña, mediana y gran empresa. La actual incertidumbre no contribuye a lograr un acuerdo nacional.

Esperamos que se mantenga el compromiso de la convocatoria a una reunión, a fin de presentarle las propuestas de la micro y pequeña empresa, de los sectores de la industria y de la producción en general, así como del turismo, las exportaciones no tradicionales, el transporte, el comercio y los servicios representados en nuestra alianza de gremios a nivel nacional.

En el año del Bicentenario, los gremios firmantes consideramos indispensable que se den las condiciones necesarias de estabilidad y seguridad para generar el desarrollo social, económico y sostenible del país.

Demandamos la unidad nacional para el bienestar y progreso de todos los peruanos.

Temas relacionados

Deja tu comentario