Ante la crisis económica que atraviesa el sector turismo en el pueblo de Machu Picchu, el alcalde distrital, Darwin Baca, dirigió una carta al Gobierno Central en la que explica la situación actual de los negocios locales y enfatiza sobre la gravedad de las consecuencias de una nueva paralización total de la actividad. En ese sentido, solicitó urgentemente que se elabore un plan de salvataje para el sector en la localidad.

Mincetur presenta Estrategia Nacional para la reactivación
El alcalde recordó al Ejecutivo que su distrito es el más turístico de Perú, ya que antes de la pandemia recibía más de 1,300 millones de turistas al año, a razón de 4.000 diarios en promedio. La aparición del virus canceló el turismo y, por ende, la economía de la Municipalidad Distrital de Machu Picchu, la cual dependía en un 85% de los recursos del turismo.
“En el distrito de Machu Picchu funcionaban 247 hoteles y hospedajes, 237 restaurantes y 200 tiendas de diferentes tipos junto a sus proveedores de productos. Estos pagaban sus impuestos y solventaban los gastos ediles. El presupuesto modificado para Machu Picchu en este año estaba calculado en S/. 17.299.756. Esa cantidad es menos S/. 10 millones del presupuesto 2020, S/. 16 millones menos del que manejó en 2019, y S/. 20 millones menos que en 2018”, explicó el municipio en el documento.
En ese sentido, la baja recaudación de recursos pone a Machu Picchu en una severa crisis financiera, debido a que a la fecha solo se cuenta financieramente con S/. 214 mil para afrontar los gastos corrientes. “Sin embargo, el gasto solo en planillas suma S/. 550 mil . En total para sueldos y servicios se necesita S/. 700 mil mensuales”, refirieron representantes de la comuna.
Sobre ello, precisaron que la falta de presupuesto anula la posibilidad de atender los servicios básicos, por lo que solicitaron al Ejecutivo un plan de salvataje que incluya la transferencia de recursos económicos que permitan atender los servicios básicos que la ley nos asigna. “Si no hay un plan está en riesgo los servicios de agua, saneamiento, prevención de riesgos, seguridad ciudadana, limpieza pública y otros”, finalizó el municipio.
Temas relacionados