Waldo Mendoza, ministro de Economía y Finanzas, anunció que el Ejecutivo reprogramará el pago de los créditos garantizados por el Gobierno de Reactiva Perú y FAE Mype, con la ampliación por un año más del periodo de gracia. “En mayo, las empresas van a empezar a pagar sus créditos, algunas de ellas, pueden tener problemas. Este Gobierno precavido está reprogramando las deudas de Reactiva Perú y FAE Mype, para que estas empresas tengan facilidades para poder pagar sus deudas en más tiempo, en lo que les tome recuperarse”, señaló.
Reactiva Perú y FAE Mype extienden periodo de gracia

Cofide demuestra su compromiso con el desarrollo de las Mypes, ofreciéndoles asesorías personalizadas.
Indicó que las reprogramaciones van a permitir un año más de gracia a los préstamos garantizados. “Las reprogramaciones van a permitir un año más de gracia y hasta tres años más para pagar toda la deuda. En ese año de gracia, las pequeñas empresas van a pagar las mismas tasas de interés, para las medianas y grandes empresas posiblemente haya una pequeña comisión, eso con relación a Reactiva Perú y FAE Mype”, precisó.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, señaló que esta medida de reprogramación es una de las más importantes que se ha tomado en la sesión del Consejo de Ministros. Refirió que una de las razones por las que la economía peruana se ha recuperado rápidamente, fue por la buena respuesta de política macroeconómica del año pasado.
“Los distintos programas, Reactiva Perú, FAE Mype, FAE Turismo, son las que explican cómo así, una economía como la peruana que se había caído 40% en abril, llego a crecer en 0,5% en diciembre (2020)”, explicó. “En diciembre pasado ya recuperamos el nivel de diciembre de 2019, un año normal ¿Cómo se pudo conseguir eso? Porque el aparato productivo estaba casi intacto, Reactiva Perú, FAE Mype, FAE Turismo, entre otros”, agregó.
Otras medidas
El ministro Mendoza refirió que uno de los compromisos del presidente de la República, Francisco Sagasti, es dejar a la siguiente administración, una economía en franco crecimiento económico, con una economía reactivada. “En ese campo tenemos buenas noticias, los datos de enero y febrero nos han confirmado nuestra proyección que la inversión pública este año va a crecer por encima del 20%, ese va a ser el principal motor de crecimiento de este año”, mencionó.
AFP
El ministro expresó su desacuerdo con el proyecto del Congreso que permite la disponibilidad del 100% de los fondos de las AFP. “Respecto a las AFP, toda medida que debilite nuestro ya débil sistema pensionario, no es bueno para el país, no estamos ahorrando lo suficiente para la vejez. En el caso que consideremos que la ley viola algún artículo de la Constitución, discutiremos seguramente con el presidente en el Consejo de Ministros, cómo reaccionar ante ese evento”.
Bonos
Por otra parte, anunció la colocación exitosa de bonos soberanos por alrededor de US$ 4.000 millones, en un contexto complicado por la situación financiera internacional actual.
“Por todos es sabido que la tasa de interés internacional está subiendo, se hace difícil colocar deudas, aun así, gracias a la fortaleza de la economía peruana, hemos colocado a tasas bajas, US$ 4.000 millones, en un periodo complicadísimo”, puntualizó.
Temas relacionados