El inicio de la marcha blanca del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez generó preocupación entre los viajeros. Desde el 15 de mayo, día en que comenzaron las operaciones limitadas, varios pasajeros y sus familias reportaron dificultades para orientarse dentro de las nuevas instalaciones, atribuidas principalmente a una señalización deficiente y falta de personal de apoyo visible.
Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: pasajeros reportan caos en primeros días de marcha blanca
Pasajeros reportan desorden en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez por señalización deficiente y fallas operativas durante la marcha blanca.

El inicio de la marcha blanca del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez generó preocupación entre los viajeros.
Una adulta mayor, que esperaba la llegada de su nieta procedente de Italia, manifestó su frustración ante la ausencia de señalización clara y la limitada presencia de personal de orientación en el nuevo terminal.
“Para mí ha sido un poco fastidioso. Vine en taxi y el conductor se incomodó porque no había señalizaciones claras para entrar por una vía más exacta”, señaló a un medio local.
Pasajeros reportan demoras en módulos de Migraciones en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
Las primeras jornadas del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez pusieron en evidencias varias fallas operativas que en sus dos primeros días viene afectando a pasajeros.
Otro de los inconvenientes señalados por los pasajeros fue la lentitud en el área de control migratorio. Una joven peruana, que regresaba al país tras un año en el extranjero, comentó que el proceso de ingreso fue innecesariamente largo y careció de organización, generando filas extensas y malestar entre los viajeros.
“Me he tardado cerca de media hora solo en Migraciones. Son pocas personas las que están atendiendo en los módulos y eso ha ralentizado todo”, declaró a un medio local.
Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez no tendrá oficina de Migraciones
Tal y como lo anunciamos hace unos días en nuestro portal Ladevi Perú, este nuevo terminal aéreo no contará con una oficina de Migraciones, y es que ahora han implementado un prerregistro digital y 19 puertas electrónicas para agilizar el ingreso y salida del país de los pasajeros.
Sin embargo, el director de Registro y Control Migratorio, Fernando Núñez, explicó que las condiciones actuales responden en parte a una reducción significativa del espacio operativo. Según detalló, Migraciones cuenta ahora con un 40% menos de área que en su ubicación anterior, pasando de operar en 900 hectáreas a casi la mitad, lo que impacta directamente en la capacidad de atención durante el proceso de ingreso al país.
"Actualmente, en el mundo se usan soluciones combinadas entre control convencional y control automatizado. Por eso diseñamos este sistema que ahora presentamos al país como una solución moderna que mejora la eficiencia sin comprometer la seguridad”, explicó Fernando Núñez.
Si bien apenas transcurrieron los dos primeros días de la marcha blanca en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, los inconvenientes registrados ponen de manifiesto áreas de mejora clave para garantizar una experiencia fluida y segura.
La expectativa del sector turismo es que, con los ajustes necesarios, esta etapa de prueba sirva para afinar procesos y consolidar un aeropuerto a la altura del crecimiento turístico del país.
Temas relacionados