Ayer la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso de la República aprobó los proyectos que proponen la creación de la Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario.
Turismo comunitario: Congreso avanza en propuestas

El turismo comunitario contará con legislación.
Con 11 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención, el grupo de trabajo parlamentario aprobó por mayoría el dictamen que recomienda la insistencia de la autógrafa de los proyectos de Ley 400/2021-CR, 917/2021-CR y 1953/2021-CR.
Cabe señalar que la propuesta para desarrollar estrategias a favor del turismo comunitario en el país había sido observada por el Poder Ejecutivo en octubre del año pasado, por lo que el Congreso volvió a presentar un plan.
Diana Gonzales, titular de la Comisión de Descentralización, argumentó que es necesario que el turismo comunitario cuente con una legislación que lo promueva para impulsar su desarrollo en el marco del reconocimiento de la diversidad cultural.
Lee también: Turismo de reuniones: aprueban ley de exoneración aduanera
Turismo comunitario y consulta previa
Asimismo, Gonzales subrayó que incorporar la consulta previa conforme lo recomienda el Poder Ejecutivo permite un mejor diálogo entre la población y los actores públicos a fin de evitar conflictos que limiten el desarrollo del turismo comunitario.
Por su parte, la parlamentaria Patricia Juárez indicó que la consulta previa representa un riesgo, ya que abarca 7 etapas que impedirían el avance del turismo comunitario. A su turno, los congresistas María Taipe y Germán Tacuri argumentaron que la consulta previa es necesaria.
Más información en la web de la Comisión de Descentralización.
Más noticias de turismo
Iberostar reconoció a las agencias de viajes de Perú
Plus Ultra adquiere un nuevo Airbus A330-200
PromPerú: acciones para la promoción turística internacional
Temas relacionados