Inicio
Actualidad

Turismo interno, en constante reactivación en Perú

De acuerdo a un estudio realizado por Mincetur, el turismo interno ha incrementado constantemente en los últimos meses.

Debido al avance en el proceso de vacunación, la flexibilización de requisitos para viajar y el cumplimiento de protocolos de bioseguridad en los destinos turísticos, el turismo interno coge cada vez más fuera en el país.

Una de las medidas que ha incrementado el turismo interno y aumentado la confianza de los peruanos de viajar por el país, es la declaración de feriados puente y fines de semana largos. Teniendo en cuenta que, la meta para este 2022 es llegar a 24 millones de viajes por turismo interno, 55% más que el año pasado.

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el turismo interno movió cerca de 600 mil personas solo en el último feriado largo del 24 al 26 de junio, por las celebraciones del Inti Raymi, Día del Campesino y Fiesta de San Juan, logrando generar un impacto económico de US$ 60 millones.

Te puede interesar: Yamino: familias se beneficiarán del turismo comunitario.

¿Cuáles son las preferencias del viajero peruano?

En este sentido, es importante conocer las preferencias y motivaciones del viajero peruano que recorre el país, cuyo gasto promedio por persona en un feriado largo es de S/ 384, con un tiempo de permanencia promedio de 3 noches, de acuerdo con un estudio realizado por el Mincetur.

En el informe sobre las tendencias de viaje, indica que el 80% de los encuestados viajarían a regiones distintas a las de su origen y 20% harían visitas dentro de su propia región. Las ciudades más concurridas serían:

  • Lima (11%)
  • Áncash (12,5%)
  • Piura (10,7%)
  • La Libertad (8,9%)
  • Cajamarca (7,2%)
  • Ica (6,6%).

En cuanto a las características del viaje, los principales motivos serían para visitar familiares o amigos (49,1%) y por vacaciones (43,5%). Sobre al grupo de viaje, el 32,2% viajaría solo, el 29,3% en grupo familiar directo, el 21,3% en pareja, el 9,3% con amigos o familiares con niños y el 7,8% con amigos o familiares sin niños.

Respecto al uso del medio de transporte, el 66,1% usaría el bus interprovincial, el 12,1% vehículo propio, el 7,4% colectivo, el 6,2% por avión, 3,6% movilidad particular de un familiar o amigo, 4,6% otros. De otro lado, en el caso de modalidad de viaje, el 95,3% lo haría por cuenta propia, el 3,6% con paquete turístico a una agencia y el 1,1% compraría un tour en el lugar visitado.

Para más información visitar la página web oficial del Mincetur.

Temas relacionados

Deja tu comentario