Inicio
Actualidad

Acuerdo entre países abre la posibilidad de iniciar vuelos entre Perú y Catar

Los vuelos en la ruta Perú-Catar podrían ser una realidad gracias al Acuerdo de Servicios Aéreos firmado por el MTC y la Autoridad de Aviación Civil de Catar.

Raúl Pérez Reyes, titular del MTC; y Mohamed Falehel, presidente interino de la Autoridad de Aviación Civil de Catar; firmaron el Acuerdo de Servicios Aéreos (ASA) un acuerdo entre estados que busca fortalecer las relaciones aerocomerciales y de cooperación entre ambas naciones, así como la programación de futuros vuelos internacionales a este destino.

El ministro Pérez sostuvo que este compromiso respalda la política internacional del gobierno. Así mismo, facilitará la conectividad y establecerá condiciones propicias para el crecimiento del turismo y el comercio, especialmente con países de Medio Oriente y Asia-Pacífico, donde actualmente no existen operaciones aéreas directas.

“Este acuerdo es muy importante para el Perú, ya que impulsará el intercambio de turistas, facilitará la implementación de negocios y dará pie a nuevos comercios, lo que ayudará a ambos países a prosperar”, declaró Pérez.

"El MTC continuará con la gestión de realizar acuerdos bilaterales similares, para así fortalecer el mercado aéreo peruano. De la misma manera, se pretende consolidar al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez como uno de los principales hub de la región", añadió.

ASA Y MTC 2.jpeg
El titular del MTC y el presidente interino de la Autoridad de Aviación Civil de Catar firmaron el Acuerdo de Servicios Aéreos (ASA).

El titular del MTC y el presidente interino de la Autoridad de Aviación Civil de Catar firmaron el Acuerdo de Servicios Aéreos (ASA).

Lee también: Vuelos internacionales: cada vez más baratos y viajes más cortos

Perú busca mercado en los países asiáticos

Este Acuerdo de Servicios Aéreos ofrece estabilidad jurídica a los nuevos inversionistas y operadores aéreos de Catar y Perú. De esta manera se facilitará el trayecto de la ruta Lima-Doha y viceversa en el futuro.

Como se recuerda, hace unos meses Perú y Emiratos Unidos firmaron el primer acuerdo entre naciones para fortalecer las relaciones aerocomerciales. No cabe duda que parte del continente asiático pretende ingresar con fuerza al cielo peruano.

Cabe señalar que en la diligencia también participaron el canciller Javier González-Olaechea, así como funcionarios del MTC, la Cancillería y la Embajada de Catar en Lima.

Más información en la web del MTC.

Más noticias de turismo

La Alianza del Pacífico trabaja por el turismo sostenible

China vuelve a apostar por Perú como destino turístico

Moquegua: Congreso pone en valor nuevo atractivo

Inteligencia artificial: ¿aliada o enemiga en el turismo?

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: avances sin trabas

Temas relacionados

Deja tu comentario