A pesar de las expectativas de crecimiento, el turismo en Perú enfrenta serios obstáculos para lograr su recuperación en 2025. Ricardo Acosta, presidente de la Apavit, declaró a un medio local que se necesita actuar con urgencia en varios frentes para asegurar una recuperación efectiva.
Apavit expone los desafíos que atraviesa el turismo en 2025
Ricardo Acosta, presidente de Apavit, destacó los retos para la recuperación del turismo en Perú, desde la infraestructura hasta la informalidad en el rubro.

Ricardo Acosta, presidente de Apavit, abordó los desafíos del turismo en Perú y la necesidad de fortalecer la infraestructura y combatir la informalidad.
El gobierno y la infraestructura turística
Respecto a las expectativas para 2025, Acosta indicó que no se alcanzarán las cifras prepandemia. Aunque se prevé una mejora en la llegada de turistas, la recuperación total no se logrará este año. “Este año no la vamos a recuperar. Vamos a levantar un poco más, pero recuperar, no".
Además, subrayó que el gobierno debe desempeñar un papel más activo en la modernización de la infraestructura turística del país. Reiteró que es fundamental que se realicen inversiones en la infraestructura ya existente para hacerla más competitiva.
También se refirió a PromPerú y la ausencia de un líder que capaz de manejar el organismo responsable de atraer visitantes extranjeros.
“Urge un presidente de PromPerú. ¿Cómo puede ser que el sector que se encarga de la promoción del turismo a nivel internacional no tenga un presidente?”, cuestionó Acosta.
Te puede interesar: Apavit y Municipalidad de Pachacámac firman convenio de promoción turística
Incertidumbre sobre el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
Otro tema crucial para el futuro del turismo en Perú es la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, programada para el 30 de marzo. Sin embargo, aun se generan dudas sobre si la apertura debe realizarse a la fecha programada, dado que persisten problemas de infraestructura y conectividad.
“Necesitamos que quede claro cuándo será la inauguración y en qué condiciones del nuevo aeropuerto Jorge Chávez”, advirtió Acosta.
Los recientes incidentes en el aeropuerto, como la caída de techos y la interrupción de radar, también han afectado la imagen del país. “Esa noticia sale al mundo. Eso es mala imagen para nuestro país. No puede ser”, señaló. Para él, si las condiciones no son óptimas, lo mejor sería postergar la apertura del aeropuerto.
Acosta explicó que es preferible retrasar la inauguración que arriesgarse a un accidente que podría tener un impacto mucho más negativo. “Es mejor que nos afecte una postergación a que nos afecte un accidente”, enfatizó.
Te puede interesar: Apavit exige al gobierno mayor seguridad al pasajero en el ingreso y salida del nuevo aeropuerto Jorge Chávez
Reformas en el sector y lucha contra la informalidad
Acosta también destacó la necesidad de profesionalizar aún más el sector turístico. Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio, señaló que la capacitación de las agencias de viajes es esencial.
Además, no dejó de lado el problema de la informalidad en el sector. Más del 70% de los operadores turísticos no están formalizados, lo que perjudica tanto al crecimiento de la industria como a la seguridad de los turistas.
Finalmente, hizo un llamado al gobierno para que colabore en la formalización del sector. “Debemos trabajar en eso, y el sector público debe ayudarnos para combatirlo o incentivar a que los informales se formalicen”, afirmó.
Temas relacionados