Inicio
Actualidad

Apavit: visitas desde Estados Unidos caerían 25%

El líder de Apavit indicó que esta cifra se debe a la actual crisis política que atraviesa el Gobierno del Perú.

El presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, proyecta una caída del 25% de turistas americanos. Esto tras la alerta emitida por Estados Unidos de replantear los viajes al Perú por altos índices de criminalidad y terrorismo.

“Lamentable es consecuencia de la pésima imagen país que estamos proyectando hacia el extranjero, valga decir que Estados Unidos no es el único país en advertir a sus ciudadanos a no visitar el Perú. Este tipo de advertencia es a consecuencia de la actual crisis política por la que atraviesa nuestro país lo que puede ocasionar una caída del 25% de visitantes americanos”, sostuvo Acosta.

En ese sentido, el líder de Apavit recalcó que, si bien el turismo es uno de los pilares de la economía y generador de gran cantidad de empleos, aún sigue habiendo muchas trabas que frenan su reactivación, producto de una mala administración del Gobierno.

“El sector continúa recibiendo piedras y palos, debido a las constantes huelgas, a los bloqueos de carreteras, a la inseguridad ciudadana, a la corrupción a todo nivel, así como a la pésima administración del Estado, que carece de los mínimos conocimientos para sacar al país de la crisis en que estamos sumidos”, señaló.

Te puede interesar: Apavit: caos por pasaportes en Migraciones del Jorge Chávez

A mediados de la semana pasada, Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos replantearse los viajes al Perú por considerar que el riesgo de sufrir delitos o actos de terrorismo ha aumentado en algunas zonas del país.

Mediante un comunicado, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que Perú se ubica en un nivel de alerta 3, siendo 4 el máximo, lo que significa “evitar los viajes (al Perú) debido a serios riesgos para la seguridad”.

Además, se pidió puntualmente no viajar al departamento de Loreto, en la frontera con Colombia y Ecuador, ni al Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro por la presencia de terrorismo.

Temas relacionados

Deja tu comentario