Inicio
Actualidad

Aeropuerto de Chinchero presenta un retraso del 47.4% según Contraloría

La Contraloría aseguró que existe un retraso del 47.45% en el avance del proyecto Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco (AICC).

Según la Contraloría, actualmente existe un retraso del 47.45 % en el avance físico del proyecto Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco (AICC), lo cual ocasionaría que la infraestructura aeroportuaria no se concluya dentro del plazo establecido, es decir, el 27 de julio de 2025.

Según la entidad, se constató que los trabajos físicos ejecutados en el futuro terminal aéreo de Cusco solo registran un avance de 10.33%, frente a un avance programado de 57.78%.

Lo anterior refleja el incumplimiento del cronograma contractual, lo que generaría una demora en el término de este proyecto, cuya finalidad es potenciar la infraestructura aeroportuaria y el transporte aéreo en Cusco, de modo que permita fomentar el turismo sostenible, beneficiando así el desarrollo socioeconómico de la región.

Cabe recordar que, en enero de 2024 el contratista presentó un cronograma actualizado con finalización el 1 de setiembre de 2026 y un cronograma detallado acelerado con término al 29 de abril de 2026, resaltando las restricciones al cronograma y que la actualización del mismo se fundamentaba en data actualizada de desarrollo de actividades y de ingeniería disponible.

No obstante al superar los 120 días calendario a la fecha de término prevista, se genera el riesgo de resolución del contrato ante el incumplimiento de las condiciones del contrato de obras principales.

Te puede interesar: Ositran supervisa obras de mejoramiento en el aeropuerto de Piura

¿Por qué se presentó el retraso del Aeropuerto Internacional de Chinchero?

Por su parte, la Contraloría mencionó que el retraso corresponde al componente de obras principales, el cual está formado por el Terminal de Pasajeros, Complejo Torre de Control, Áreas de Aparcamiento y vías de acceso, plataformas de estacionamiento, área de maniobras, sistema eléctrico, entre otros, cuyo presupuesto actualizado es de US$ 435.309.702.

De igual forma, en el informe de control se advierte que el 10 de mayo de 2024, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) otorgó al contratista el anticipo de 2.5% por el importe de S/40 millones.

Por lo tanto, la Contraloría realiza un acompañamiento constante a la ejecución del proyecto mediante servicios de control concurrente que permiten alertar situaciones de riesgo para que puedan ser corregidas por la entidad responsable.

El informe de control concurrente, que comprendió el periodo del 15 de abril al 15 de mayo de 2024, fue notificado oportunamente al Viceministro de Transportes del MTC a fin que se adopten las acciones correctivas inmediatas para asegurar el logro de los objetivos del proyecto aeroportuario.

Temas relacionados

Deja tu comentario