Inicio
General

Comex Perú: una aerolínea estatal elevaría precios de pasaje

Comex Perú advierte que el proyecto de ley que propone la creación de una aerolínea de bandera "low cost" elevaría los precios de los pasajes.

Comex Perú señaló que el proyecto de ley que propone la creación de una aerolínea de bandera “low cost“ carece de sustento técnico y legal. En ese sentido, exhortó al Congreso a no aprobarlo, sino someterlo a un exhaustivo análisis técnico.

“Manifestamos nuestra más profunda preocupación sobre los efectos negativos que acarrearía una eventual aprobación de dicho proyecto sobre el desempeño de la industria aerocomercial en el país y la libre competencia”, refirió el gremio en una carta dirigida a la comisión de Transportes y Comunicaciones del Parlamento.

Comex Perú afirma que el proyecto califica erróneamente el caso de subsidiariedad del Estado, sin haber realizado un análisis que sustente que existe una demanda insatisfecha o una oferta privada inexistente, insuficiente o inactiva.

Una aerolínea de bandera nacional “low cost“ generaría efectos contraproducentes, como caídas en la inversión privada, la salida de operadoras de aerolíneas y un eventual desincentivo de nuevas empresas para operar en el mercado nacional, lo que se traduciría en una menor oferta de aerolíneas y alza en los precios, añadió el gremio.

“Las líneas aéreas con participación estatal son un gran ejemplo de intervención fallida, como lo demuestran los casos de TANS y AeroPerú. Por un lado, AeroPerú, línea aérea nacional, con pérdidas anuales de US$ 24 millones entre 1991 y 1992 y un saneamiento de deudas que costó S/ 35 millones, por otro, TANS después de dos accidentes fatales, acumuló pérdidas por S/ 49 millones”, añadió.

Comex Perú también manifestó que el sustento propuesto para la aprobación de la iniciativa, que asegura que en los últimos 20 años las empresas de aviación peruanas no han invertido en el país, no está respaldado en evidencia cierta. “Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, la industria del transporte aéreo aportó US$ 1.700 millones en términos de valor agregado bruto al PBI del Perú en 2019”, refirió.

La respuesta de Julián Palacín a Comex Perú

Por su parte, el Abogado Julián Palacín, consultor jurídico externo del congresista Luis Simeón, presidente de la Comisión de Transportes del Congreso de la República de Perú, expresó que la opinión de Comex Perú carece de fundamento, en razón a que no conoce los principios jurídicos y la motivación del Dictamen del Proyecto de Ley 6153-2020-CR de la Comisión.

"Comex expresó la posición de Latam y de los intereses de Chile en el Perú en su declaración al Diario Gestión, sin embargo yo le quiero hacer recordar que cuando cuestionados gobiernos firmaron en el 2007 y en el 2011 Actas de Entendimiento con Chile que violaron el Art. 56 y 57 de la Constitución, entregando la Soberanía aérea del Perú a Chile en quintas libertades sin reciprocidad y sin exigir compensaciones económicas en defensa de que Chile tenga el 100% de las rutas internacionales del Perú sin invertir absolutamente nada en nuestro país, Comex no se pronunció, eso es libre competencia para Comex? Y les recuerdo que cuando las empresas de aviación peruanas pidieron estas rutas internacionales se las denegaron" declaró el abogado.

ProyectoLeyCreacionLineaAereaBanderaNacional_PL06153_20200907_sep2020_CongresoPeru.pdf

Comex Perú señaló que el proyecto de ley que propone la creación de una aerolínea de bandera “low cost“ carece de sustento técnico y legal

Temas relacionados

Deja tu comentario