La Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Cusco (GRTCC) llevó a cabo una serie de operativos de fiscalización a todas las unidades vehiculares que brindan servicio turístico.
Cusco fiscalizó el transporte turístico

Cusco fiscalizó el transporte turístico.
La labor de fiscalización involucró distintas rutas al interior de Cusco, donde los inspectores verificaron los documentos respectivos y requisitos para brindar servicios de transporte turístico.
Las vías intervenidas fueron Huacarpay, Calca, Coya, Cachimayo, Rumicolqa, Piquillaqta y en el sector de Intihuatana, con apoyo de la Policía Nacional del Perú.
Saúl Nieto, titular de la GRTCC, recomendó a los pasajeros utilizar servicios de transporte autorizados y denunciar vehículos que realizan el servicio interprovincial de manera informal.
Asimismo, el funcionario aseguró que las labores de fiscalización serán constante en los distintos puntos estratégicos de la región cusqueña, con alto tráfico de visitantes.
Lee también: Ositran: aeropuerto de Cusco cerca a niveles prepandemia
Transporte turístico informal: un delito
Cabe señalar que quienes realizan el transporte informal de turistas estarían incurriendo en el presunto delito de producción de peligro en el servicio público de transporte de pasajeros.
La sanción a este delito implica a la persona que presta el servicio público de transportes de pasajeros, con o sin habilitación otorgada y que pueda generar un peligro para la vida, salud o integridad física de los turistas.
Desde la GRTCC se impulsa el viaje seguro, responsable y sin informalidad, para la tranquilidad de los pasajeros y familias que viajan y circulan por las distintas vías de la región cusqueña.
Más información en la web de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Cusco.
Más noticias de turismo
La Alianza del Pacífico trabaja por el turismo sostenible
China vuelve a apostar por Perú como destino turístico
Moquegua: Congreso pone en valor nuevo atractivo