Las últimas festividades que se concretaron con motivo del Inti Raymi generaron un tráfico de pasajeros internacionales que ascendió a 31,5%.
El Inti Raymi captó a un 31,5% de turistas extranjeros

El Inti Raymi fue un motor para la economía de Cusco.
Tal movimiento de turistas contribuyó a dinamizar la economía de la región Cusco, bastante golpeada esta temporada por las manifestaciones sociales en contra del Gobierno.
Así, en el marco del Inti Raymi se movilizaron aproximadamente 36 mil asistentes, de los cuales el 44% fueron locales, 24,5% nacionales y el 31,5% internacionales.
La Dirección General de Investigación y Estudios de Turismo y Artesanía divulgó un análisis que afirma que el 28,1% de turistas extranjeros arribó desde Estados Unidos.
Además, el 16,3% de visitantes llegó de Brasil; el 11,8% de Colombia; el 6,5% de Francia; el 5,9% de Argentina; el 5,9% de Chile; y el 3,3% de España.
Lee también: Cusco anuncia el cronograma de actividades por Inti Raymi
Impacto económico en Cusco
La investigación mencionada indica que, en promedio, los turistas nacionales invirtieron S/. 846 por persona durante un aproximado de 4 noches en Cusco.
A su turno, los turistas extranjeros desembolsaron un estimado de S/. 2,081 entre transporte, alojamiento, alimentación y compras de artesanía.
En cuanto a los atractivos, los más visitados durante el Inti Raymi fueron la Plaza Mayor (80%), la ciudadela de Machupicchu (76,1%) y la fortaleza de Sacsayhuamán (47,8%).
Por último, el 37% de los turistas indicó que la organización del evento y variedad de atractivos de Cusco fueron sus mayores agrados durante su estadía.
Más información en la web de la Dirección General de Investigación y Estudios de Turismo y Artesanía.
Más noticias de turismo
Puno: Uros reactivó la actividad turística
Arequipa: el Mincetur reconoce al centro histórico
Visit USA organizó evento para promover Estados Unidos
Temas relacionados