La empresa Joinnus ya no venderá los boletos para el ingreso a Machu Picchu, así lo informó la titular del Mincul, Leslie Urteaga, agregando que el pasado 30 de enero firmó la Declaratoria de Machu Picchu, donde se determinó que dicha empresa dejará de administrar dicha web.
Machu Picchu: Joinnus dejará de vender entradas para ingreso a la ciudadela
La Contraloría General de República concluyó que la contratación de Joinnus por Mincul para expedir boletos de ingreso a Machu Picchu fue afectada legalmente.

La titular del Mincul, Leslie Urtega, informó que el contrato de la empresa Joinnus para vender los ingresos a Machu Picchu terminará en los próximos días.
"Joinnus ya no será la administradora de esta plataforma, además ya hemos venido trabajando durante estos últimos tres meses, tanto los abogados de la empresa proveedora como los nuestros, y hemos llegado a acuerdos que permiten finiquitar justamente el contrato. Esto va a suceder próximamente”, informó en un comunicado.
También indicó que la empresa no obtuvo ganancias extras por el servicio prestado. Además sostuvo que se realizó todo el proceso administrativo y legal para que no haya ningún problema al culminar el contrato.
Te puede interesar: Se levanta la huelga en Machu Picchu y el destino vuelve lentamente a la normalidad
Tickets para Machu Picchu se venderán en nueva web
La Contraloría General de la República concluyó que la contratación de Joinnus por el Mincul para expedir boletos de ingreso a Machu Picchu incumplió con la ley porque fue una adjudicación sin concurso público.
Por ese motivo, consideró que esas decisiones "afectaron la legalidad con la que deben regirse las actuaciones en la administración pública, limitando la participación de postores".
Por su parte, el ministerio manifestó que, el contrato fue de forma transparente y sin ningún acto de corrupción. Además que, antes del informe de la contraloría, se tomó la decisión de no pagar las comisiones a dicha empresa hasta que el problema esté resuelto.
De esta manera, el Mincul indicó que se está promoviendo la implementación de un portal estatal para la venta de entradas a la llaqta de Machu Picchu.
"Se ha dejado atrás para siempre una plataforma con múltiples cuestionamientos y vulnerabilidades que manejaba la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco", se explica en el comunicado.
Te puede interesar: Machu Picchu: Joinnus solicitó adelantar cese de contrato con Mincul
Temas relacionados