En el marco de la Vitrina Turística Anato 2025, realizado del 26 al 28 de febrero en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones (Corferias), Bogotá-Colombia, La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) estuvo presente para mostrar las actividades de Perú al mercado extranjero.

Maritza Montero, primera vicepresidenta de Canatur, en el stand de Ladevi.
Ladevi conversó con Maritza Montero, primera vicepresidenta de Canatur, quien saludó el gran trabajo que viene haciendo la feria: "para nosotros Anato es una feria muy importante, ya que se aprecia el trabajo en conjunto entre el sector público y privado. Congregar productos internacionales y poder mostrar no solamente las maravillas de Colombia de forma receptiva sino también emisiva, han logrado un esquema diferente que otras ferias", finalizó.
También, compartió detalles sobre la participación del gremio peruano en la feria de turismo. "Estamos aquí para conocer las novedades del sector a nivel internacional y apoyar a PromPerú en sus esfuerzos por reactivar el turismo en el Perú’".
Además, agregó que tanto el sector público como el privado se encuentran trabajando de forma articulada para continuar impulsando el turismo en el país, "estamos yendo por buen camino, esperamos seguir avanzando".
Te puede interesar: Canatur proyecta un crecimiento en el turismo de verano en el Perú
Perú y las novedades en el sector
Entre las novedades que presentó Perú a los profesionales extranjeros fue la inauguración del nuevo aeropuerto, considerado uno de los más grandes de Latinoamérica. "Este aeropuerto será un hub en la región. Estamos viendo la conectividad con nuevas aerolíneas, una de ellas es Turkish Airlines quien confirmó que operará en el país en el segundo semestre del año".
En esa misma línea, mencionó sobre los avances del aeropuerto de Chinchero: "se está trabajando arduamente en el aeropuerto, y esperamos tenerlo en operaciones en un plazo no mayor a 3 años".
Por otro lado, indicó que en Choquequirao se están explorando alternativas no solo para la parte cultural, sino también para el turismo de aventura y la gastronomía, "siempre tratamos de mostrar un Perú 360 que ofrece de todo", indicó.
El nuevo puerto de Chancay es parte de las novedades que se vienen dando en el Perú, teniendo como objetivo aprovechar el canal desde Asia al país para traer productos de China y derivarlos a distintas partes del mundo.
Te puede interesar: José Koechlin es reelegido como presidente de Canatur hasta 2026
Canatur y la proyecciones para Perú Travel Mart
Respecto a la feria nacional Peru Travel Mart, mencionó que este año se llevará a cabo en el Teatro Municipal de Lima del 26 al 29 de junio, replicando un formato más reducido en Cusco y Arequipa. Además, se desarrollarán viajes de familiarización hacia el Amazonas con clientes de Europa puedan conocer sobre los destinos importantes que tiene el Perú.
Montero reveló que sería conveniente trabajar con países de Sudamérica para mostrar al mundo como un solo destino, con diversidad turística: "Sudamérica es un destino muy atractivo y diferente, tiene gente maravillosa, hospitalidad, experiencias, cultura, lujo y gastronomía".
Además, destacó que la conectividad entre países es fundamental, especialmente para impulsar un proyecto conjunto: 'Perú ha estado trabajando en la conectividad con Colombia, Chile, Ecuador, Argentina y Brasil. Es crucial estar conectados para promover a Sudamérica como un destino atractivo y unido', concluyó.
Te puede interesar: Vitrina Turística Anato 2025: PromPerú promociona al Perú como gran destino de viaje en Colombia
Temas relacionados