Inicio
Actualidad

Industria aérea pide 100% de aforo en los aeropuertos

Tras la medida que permitirá a los restaurantes operar con aforo ampliado, gremios de aerolíneas piden que la norma se haga extensiva a los aeropuertos.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai) y la Asociación Peruana de Empresas Aéreas (APEA) pidieron al Gobierno que los aeropuertos puedan operar con 100% de aforo.

La industria aérea celebró las recientes declaraciones del ministro de salud Hernando Cevallos, indicando que se va a permitir el 100% de aforo a los restaurantes que cuenten con un área de atención que supere los 200 metros cuadrados.

En ese sentido, y dado el rol estratégico del transporte aéreo para la recuperación de la nación, reiteran su pedido urgente a las autoridades a fin de que, congruentemente, también se apliquen estas medidas de gran impacto positivo a todos los aeropuertos, siendo que estos son infraestructuras de paso que superan ampliamente los metros cuadrados indicados y que aplican estrictos protocolos de bioseguridad para proteger y cuidar la salud de las personas.

Aforo ampliado y prueba de antígenos

Asimismo, los gremios que nuclean a las aerolíneas sostienen que, para que estas medidas generen los beneficios requeridos por todo el sector turismo y se pueda propiciar la recuperación de la conectividad, es crucial acompañarlas con acciones adicionales e igualmente importantes, como permitir que los pasajeros puedan presentar alternativamente para su ingreso al país una prueba de antígenos o una prueba PCR (molecular) o el esquema de vacunación completo.

“La regularización del aforo en los aeropuertos y la flexibilización de los requisitos de ingreso al país permitirán que Perú sea un destino más atractivo y accesible para los viajeros nacionales e internacionales”, afirman en una carta IATA, Aetai y APEA. “En efecto, los países que más han trabajado estas medidas, como México y Colombia, están siendo los primeros en la región en recuperar su conectividad”, concluyen las asociaciones que nuclean a las aerolíneas que operan en el país.

Temas relacionados

Deja tu comentario