Los guías de turismo se han movilizado en los últimos meses por mejores condiciones para su actividad, una de las más golpeadas por la coyuntura en Perú. Para conocer de primera mano el impacto, sus demandas y perspectivas como sector organizado, La Agencia de Viajes consultó a la Agotur y Fenaguiturp, entidades que agrupan a los guías de turismo en el país.
Guías de turismo: ¿Cuáles son sus demandas?

Los guías de turismo se han movilizado por mejores condiciones para su actividad.
Para Dora Puente, presidenta de la Agotur Lima, el apoyo económico prometido para los guías del país es una demanda del gremio. “Sabemos que la reactivación turística va a tomar más tiempo que todas las otras actividades económicas por su sensibilidad ante la crisis política”, aclaró.
Por su parte, Dania Vila, presidenta de la Fenaguiturp, resaltó que la entidad tiene el claro compromiso de defender la profesión del guía de turismo. “Ha sido el momento propicio para salir a exigir demandas que se acumularon por muchos años y el Mincetur no había resuelto”, sentenció.
Lee también: Congreso modifica Ley del Guía de Turismo
Ausencia de políticas para el sector
De acuerdo con Puente, no existe una política orientada a los guías de turismo. Solo se los escucha y atiende de manera fragmentaria, evidenciando una falta de política estructurada para ellos.
“Todo es muy laxo y dilatorio sobre los pedidos que se envían a través de correspondencia con semanas o meses de espera”, expresó.
A su turno, Vila fue enfática: “No hay política turística en Perú. Nunca la viví, ni veo en el horizonte. Aún nada de luz. Cero planes”.
Lee también: Mincetur sostiene compromiso de apoyo a guías de turismo
Las demandas
Los guías de turismo carecen de carnés con codificación nacional. La descentralización generó la delegación de funciones como la emisión de carnés para ellos, pero se ha encontrado adulteración de datos e información inexacta de los guías de turismo.
Asimismo, no existen planes de contingencia para proteger a los guías de turismo del país ni velar por su supervivencia en contextos de crisis. En efecto, sienten la ausencia del Gobierno, cuyo desinterés es evidente.
Lee también: Camino del Inca: Gobierno otorgará bono a guías turísticos
Los guías frente al mediador y orientador turístico
Pese a afrontar desafíos para el normal desarrollo de su actividad, los guías de turismo han conseguido una victoria. En marzo, el Ministerio de Cultura (Mincul) dejó sin efecto la figura del “orientador turístico”.
El Mincul también estableció que los guías de turismo solo pueden ser personas que cuenten con autorización para tal ejercicio.
“La intrusión de otras carreras en espacios que eran reservados para los guías de turismo, como museos, zonas arqueológicas, entre otros, reducen el campo laboral y transgreden la Ley del Guía”, remarcó Puente.
De acuerdo con la titular de la Agotur Lima, estas personas no están preparadas en la carrera de guía.
“El mediador es un fantasma creado por el Ministerio de Cultura para lucrar indebidamente”, sostuvo Vila.
Lee también: Guías de turismo exigen formalización ante Mincul
Perspectivas de la actividad
Por la crisis del sector, aproximadamente el 100% de guías de turismo se ha visto afectado. Puente observa que son muy escasos los guías que pertenecen a una empresa o institución y han sido protegidos en medio de la coyuntura crítica.
“Siempre tenemos la opción de reincorporarnos de alguna manera cuando se den mejores condiciones laborales. La deserción no es de ahora. Solo tenemos 12 mil guías de turismo, entre vivos y muertos porque aún no terminan de corregir los registros”, señaló Vila.
Más información en la web de la Agotur y la Fenaguiturp.
Más noticias de turismo
Lima Tours: pionero en turismo sostenible en Perú
Perú en busca del segmento de alto gasto de Australia
TripAdvisor: Hotel Aloft Lima Miraflores es el mejor de Perú
Temas relacionados