Indecopi presenta guía para reactivación en Ica

El Indecopi presentó la guía "Ruta Segura Ica" en Paracas.
La guía es un documento virtual, elaborado especialmente para turistas nacionales y extranjeros, con información sobre los derechos de los consumidores y consejos de viaje seguro hacia los principales destinos turísticos de la región, como por ejemplo el circuito Turístico de la Reserva Nacional de Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras - Islas Ballestas y al Circuito Turístico Norte de la Reserva Nacional de Paracas
Cabe mencionar que la guía contiene datos sobre aproximadamente 800 proveedores formales de transporte terrestre, hospedaje, restaurantes, entre otros, con lo que se busca promover el uso de servicios formales.
Por otro lado, cuenta con una sección especial sobre el Libro de Reclamaciones, herramienta importante para la presentación de quejas o reclamos ante un proveedor cuando el turista no esté conforme con el producto o servicio.
Con esta guía ya son ocho las que ha lanzado el Indecopi: “Ruta segura Machu Picchu”, “Ruta Segura Tambopata”, “Ruta Segura Lago Titicaca”, “Ruta Segura Ayacucho”, “Ruta Segura Ancash”, “Ruta Segura Tumbes” y finalmente “Ruta Segura Río Amazonas”.
Lima, Machu Picchu y Ollantaytambo firman convenio de cooperación.
Indecopi contribuye a la reactivación de la región
Palacín, resaltó la importancia de recuperar el turismo en Ica, por ser una de las regiones más afectadas por la pandemia en el marco de la política de descentralización y de colocar al ciudadano al centro de la atención de los servicios que impulsa la institución.
“Estamos enfocados en colaborar con la reactivación económica de las familias de la región, facilitando su acceso a los mercados de manera competitiva. Por ello el Indecopi apuesta por recuperar los flujos de turistas nacionales y extranjeros a los diferentes destinos que se encuentran en la región Ica y sus destinos turísticos en la propia ciudad”, remarcó.
Finalmente, mencionó que con este producto, resultado de un trabajo realizado entre varias entidades públicas, se protege y defiende al ciudadanos consumidor, según el Código de Protección y Defensa del Consumidor, y se incentiva los servicios formales en una de las rutas más emblemáticas del país.
Es importante mencionar que, en la elaboración de la guía, participaron el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – Mincetur, la Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Ica e IPerú Nasca.
Todo sobre la Ruta Segura Ica aquí