Machu Picchu ahora cuenta con 22 señaléticas turísticas: 9 de orientación, 10 paneles tipo directorio y 3 de interpretación, para mejorar la experiencia de los visitantes.
Machu Picchu: instalan señalética para ordenar las visitas
Las señaléticas están distribuidas desde el pueblo de Machu Picchu hasta el complejo arqueológico, en lo que corresponde a la zona urbana y sendero peatonal a la Llaqta.
Asimismo, el Plan Copesco Nacional está elaborando 3 expedientes técnicos para la instalación de videocámaras, senderos y señalética en la Llaqta del Parque Arqueológico Machu Picchu.
Estos trabajos demandan una inversión de S/. 8.8 millones, que se suma a otras obras, como el el desarrollo de un proyecto en los sectores de los andenes orientales (Inkaraqay).
Lee también: PeruRail restableció ruta a Machu Picchu tras accidente
Más mejoras para Machu Picchu
La elaboración del expediente técnico para la instalación de 28 videocámaras culminará este mes, iniciando la obra en diciembre y proyectando su culminación en enero de 2024.
La intervención comprende la implementación de un sistema integral de monitoreo preventivo, que facilitará controlar el aforo y el desplazamiento de los visitantes.
Carmen Arróspide, presidenta del Comité Consultivo Regional de Turismo Cusco, destacó: "Vamos a necesitar de su especialización en la gestión de monumentos e ingeniería para que Plan Copesco Nacional los ejecute en beneficio de nuestro patrimonio".
Y agregó: "Este trabajo y el diálogo van a dar frutos. Nos prepararemos juntos para mejorar la calidad del servicio turístico en Machu Picchu como una de las siete maravillas".
En relación a los senderos, los estudios culminarán en diciembre del 2023. Seguidamente, en abril del 2024 se iniciarán los trabajos de implementación.
Más información en la web del Plan Copesco Nacional.
Más noticias de turismo
La Alianza del Pacífico trabaja por el turismo sostenible
China vuelve a apostar por Perú como destino turístico
Moquegua: Congreso pone en valor nuevo atractivo
Temas relacionados