Inicio
Actualidad

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: un sueño de dos décadas que aún no termina

Otro retraso en la entrega del nuevo terminal aéreo, ¿será este realmente el año en el que se podrá disfrutar de los beneficios del que se proyecta a ser el mejor aeropuerto de la región?

Otra vez el pan se nos quema en la puerta del horno. Con un avance del 99.4% en su construcción, el tan esperado Aeropuerto Internacional Jorge Chávez sigue presentando retrasos en su fecha de entrega y ahora, esta podría extenderse hasta julio de este año.

Esta vez, la razón de la demora está ligada al Building Managment System (BMS), sistema encargado de monitorear cualquier imperfecto que pueda presentarse en el aeropuerto y que aún no ha sido probado en su totalidad. Además, las vías de acceso aún están lejos de estar terminadas, proyectándose a demoras de más de dos años.

¿Es realmente la entrega del BMS lo único que falta para asegurar la correcta operatividad del aeropuerto? ¿Será el 30 de marzo realmente la fecha de la inauguración? ¿Cómo afectará esto a la reactivación del sector turismo en el Perú?

Nadie se hace cargo

Para entender la actual demora en la inauguración, primero se debe conocer a los implicados. El primer personaje dentro de esta historia es Lima Airport Partners (LAP), empresa que, desde el 2001, opera el Aeropuerto Jorge Chávez y a la que se le encargó la ampliación y remodelación del mismo.

Este, a su vez, contrató al siguiente personaje, el consorcio Inti Punku, para que se encargue de la instalación del sistema BMS. Sin embargo, este último no logró cumplir con el plazo de entrega previsto y así, como suele suceder en obras de esta envergadura en el país, el proyecto fue lanzado al tercer personaje envuelto en todo este embrollo: el consorcio Antanka.

En un comunicado hecho público por el periodista Mauricio Aguirre, Antanka afirma que la entrega del sistema BMS no será posible para antes de julio de 2025, dando pie así a los cada vez más fuertes rumores de retraso en la entrega del aeropuerto.

Te puede interesar: ALTA, IATA y AETAI solicitan transparencia y coordinación para aperturar el nuevo terminal del AIJCH de Lima

La seguridad es primero

Ante tal situación, una idea parece ser compartida: la seguridad es lo esencial. Así lo hizo presente el presidente del Consejo de ministros, Gustavo Adrianzén, quien expresó hace unos días que el aeropuerto no será entregado hasta que la seguridad esté garantizada, esto en un intento de traer calma y evitar el descontento de la población ante los constantes retrasos en la entrega del terminal.

“Mientras exista un mínimo de margen de riesgo de la seguridad, nosotros no vamos a inaugurar el aeropuerto”, habría expresado tajantemente Adrianzén.

Para suerte del ministro, Adrianzén no es el único con esa mentalidad: Enrique Quiñones, presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), también parece estar de acuerdo con que la nueva fecha de inauguración se postergue para fines de junio o principios de julio, en post de que la seguridad esté 100% garantizada.

“No me sorprendería que en los próximos días se anuncie el cambio de fecha a fin de que el terminal aéreo opere con la mayor seguridad y sin riesgos”, manifestó.

aeropuerto-fachada.jpg

Te puede interesar: MTC anuncia que el 13 de marzo concluirán las pruebas ORAT en el Aerpouerto Internacional Jorge Chávez

¿Y dónde están las sanciones?

Como ya es sabido, la primera fecha de entrega tentativa del nuevo aeropuerto fue prevista para el 18 de diciembre del año pasado. Luego, se decidió que para el 29 de enero de 2025 todo ya estaría listo. Poco antes de terminar el mes, la fecha cambió para el 30 de marzo. Ahora, julio podría ser el mes más realista.

Ante esto, la presidenta de Ositran, Verónica Zambrano, en una entrevista en un medio local, confirmó que el ahora tan conocido sistema BMS ya está instalado en el aeropuerto, pero que aún no han verificado el tiempo de respuesta de este (5 segundos como máximo ante alguna eventualidad).

Además, mencionó que el sistema no puede ser probado en su totalidad si toda la infraestructura y equipamiento no está instalada. ¿Pero cómo es posible que ninguna sanción haya sido puesta después de tantas demoras y cambios de fecha y quién la asumiría?

Ante esto, Zambrano explicó que recién el 30 de marzo podría verse la posibilidad de sancionar al consorcio. Esto debido a una cláusula de licencias y conversaciones entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) Y Lima Airport Partners.

Te puede interesar: AeroDirecto: conoce las rutas y paraderos hacia el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Sin embargo, como suele suceder con el MTC, este también tiene obras no entregadas en su haber y estas también incumplirían cláusulas contractuales. Antes esto, Zambrano explicó que ambas entidades habían llegado a un acuerdo para que el MTC entregara las obras faltantes hasta el 2029.

“Nosotros no sancionamos nunca al concedente, porque nosotros somos supervisores del concedente (…) Según la última acta ellos (LAP) no van a reclamar por ese incumplimiento del MTC. Ahora el MTC tiene que cumplir en entregar eso en cuatro años, y si no lo hace, ahí sí LAP podría reclamar. Pero entendería que para el 2029 ya deberían estar esos puentes”, dijo Verónica Zambrano al ser consultado sobre las sanciones que se podrían realizar.

Un panorama esperanzador

Parece ser que, de nuevo, el Perú presenta dificultades en la entrega de obras de tal magnitud. Por decirlo de alguna forma, esta vez el país tuvo la “suerte” de que aún los retrasos no muestran un golpe significativo para sectores tan importantes como lo es el sector turismo ¿Pero será este el panorama final? ¿El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez realmente estará listo este 2025? Por cómo van las cosas, uno solo puede desear que la respuesta sea un ligero “sí”.

Deja tu comentario